Explicación del Informe
miércoles, 4 de septiembre de 2013
El Informe
El Informe
¿Qué es?
Es una
exposición de los datos obtenidos en una investigación de campo o bibliográfica
sobre un determinado tema, su propósito
es principalmente informativo. Este texto es escrito en prosa informativa
(científica, técnica, o comercial) y es dirigido a un determinado lector.
Un informe
de lectura puede exponer, describir, explicar, analizar, interpretar o
argumentar. Contiene hechos obtenidos o verificados por el autor
(reconocimientos, investigaciones, estudios, o trabajos). Además, aporta los
datos necesarios para una buena comprensión del caso, explica los métodos
empleados y propone o recomienda la mejor solución para el hecho tratado.
El informe
es una modalidad de trabajo académico que, practicado con seriedad y
aplicación, le permite a un estudiante ampliar sus conocimientos, recoger
información, estructurar su pensamiento, forjarse un criterio propio y,
adicionalmente, prepararse para abordar otras formas de escritura más
complejas, como la monografía, la tesis y el ensayo.
Características:
·
Es
un texto expositivo
·
Es
un texto explicativo
·
Tiene
como propósito dar información sobre resultados de investigación.
·
Se
centra en un tema determinado
·
Utiliza
un lenguaje objetivo.
·
Se
escribe en tercera persona
·
La
estructura predominante es la enunciativa.
·
En
este tipo de textos también está presente una estructura argumentativa.
·
Tiene
una estructura descriptiva porque se describen hechos.
Partes del Informe:
- Portada: Datos
personales del escritor o autor y el título del informe.
- Índice: En
esta parte van señaladas todas las partes del informe y el total de
páginas que contiene.
- Introducción: Es
una breve reseña de lo que trata el tema del cual se va a escribir
- Cuerpo: Es la
información principal y completa del tema.
- Conclusiones: Aquí
se presentan los resultados más importantes que permiten responder las
interrogantes planteadas.
- Bibliografía: Es el
ordenamiento alfabético y por fecha de la literatura usada para responder
todas las inquietudes y plantear las ideas del trabajo
Tipos de Informe:
1. Por la materia que abarcan los
informes se clasifican en:
- Científicos: se
refieren a temas de ciencia y utilizan un lenguaje propio y riguroso;
pertenecen a la categoría de “memorias científicas”.
- Técnicos: se
desarrollan en las organizaciones públicas o privadas sobre temas de
sociología, antropología, psicología social, etc.; su lenguaje es
entendible, pero mantiene el rigor de la investigación científica.
- De divulgación:
destinados al público en general; su lenguaje se adapta a una persona de
mediana cultura.
- Mixtos:
destinados tanto a instituciones como al público en general; su lenguaje
se adapta al de ambos grupos de lectores.
2. Por las características textuales los informes se
clasifican en:
·
Expositivos:
contienen una descripción del tema o unas instrucciones. No es necesario
incluir conclusiones, interpretación, o evaluación; a veces, reciben el nombre
de dossier.
·
Analíticos: tienen
como objetivo justificar una decisión o acción (ya realizada o, al menos,
proyectada), se denominan también propuesta o proyecto.
·
Persuasivos:
pretenden convencer al destinatario para que tome una decisión en la línea de
lo que se expone en el informe. Proponen un plan de acción (es el informe más
utilizado en consultoría).
Bibliografía:
·
http://es.wikipedia.org/wiki/Informe
·
http://es.scribd.com/doc/6648347/Como-Elaborar-Un-Informe
Suscribirse a:
Entradas (Atom)