lunes, 21 de octubre de 2013

La influencia de la tecnologia


La influencia de la tecnología en la vida social de las personas

El desarrollo tecnológico a puesto al alcance de las personas cada vez más herramientas para la comunicación casi instantánea. Pero la paradoja en este momento es que algunas herramientas sobredimensionadas que llegan a generar conductas obsesivas han producido una disminución y han hecho innecesaria la comunican interpersonal.

En esta época se habla de una adicción fuerte a los aparatos de comunicación llamada nomofobia, que es derivada de las palabras en inglés no mobile phobia, que demuestra la ansiedad que produce no tener a toda hora un aparato tecnológico que brinde entretenimiento.

Pero no se trata solamente de la influencia de los aparatos móviles de comunicación, también existe una adicción a los dispositivos móviles de videojuegos, los cuales están generando un aislamiento en las personas desde edades muy tempranas.

La situación se agrava cuando los padres de familia usan estos dispositivos para distraer a sus niños en la primera infancia; de esta manera los niños empiezan a tener contacto con estos aparatos en una forma excesiva que hace parte de su vida.

Otro aspecto relevante de la presencia de la tecnología en la cotidianidad de las personas es el acceso a todo tipo de información por parte niños o adolescentes sin control alguno de sus padres o representantes, lo que hace que estos niños sean vulnerables a cualquier influencia negativa de tipo pornográfico, conductas alienantes (sectas, grupos fanáticos, etc.), cyberbulling, extorción o cualquier otro tipo de información no apta para su edad.

En este momento tanto los padres como los hijos, se aíslan mucho en sus aparatos de comunicación o entretenimiento, haciendo que en los tiempos libres no haya comunicación entre ellos.  De esta manera llegan a ser unos extraños entre ellos mismos ya que no tienen tiempo de conocerse ni de hablar sobre sus rutinas.

El último aspecto preocupante de la tecnología es la falta de la privacidad. Así como la tecnología ha tenido avances muy rápidos, los delincuentes han ido entrando en este ritmo para ir creando estrategias que estén al mismo rango de la tecnología.

Estas estrategias hacen que existan muy pocas posibilidades de que las personas no puedan tener acceso a información muy personal de los usuarios, provocando esto mucha inseguridad, ya que esta información puede ser usada para crear estrategias en contra de estos usuarios.

En conclusión, es cierto que la tecnología nos ofrece muchas herramientas que simplifican nuestra vida, pero al no tener control de las mismas y poner normas ante ellas, pueden llegar a causar grandes consecuencias en todo nuestro núcleo familiar.

Como padres deben formar a sus hijos con valores inculcados que permitan el buen manejo de la tecnología, para que sea una buena herramienta que le brinde muy buen apoyo y no los perjudique en su vida escolar y personal.

 

Diana Paola Masini Parra

 

 

lunes, 14 de octubre de 2013

La Tecnologia

Y ahora... relojes inteligentes

Y ahora... relojes inteligentes
Ya se está cristalizando una nueva tendencia que seguramente nos va a seguir cambiando la vida. Los dispositivos móviles inteligentes, como las tabletas y teléfonos, ya forman parte de nuestro trajín diario. Tanto que se habla de una adicción llamada nomofobia, que en inglés significa no mobile phone phobia, y que es el no poder vivir sin uno de estos dispositivos siempre a la mano para estar conectados y haciendo muchas cosas, entre las cuales el servicio de voz no tiene nada que ver.
Hoy están llegando los relojes inteligentes. Esto era de esperarse, porque el reloj tradicional siempre está a la mano, aunque por ahora solo para ver la hora y la fecha. Estos nuevos relojes permitirán estar conectados al aparato móvil inteligente, generalmente el celular, y los servicios que prestan son leer los mensajes de texto en su pantalla sin tener que verlos en el celular, ver lo que se pone o se ‘postea’ en su cuenta de Facebook, poder ver el nombre de quien está llamando a su celular, oír música y bajar aplicaciones de las tiendas de Android, como Google Play y, solo en algunos modelos, poder contestar y hablar desde el reloj.
Estos aparatos se consiguen por ahora solo para conectarse con teléfonos inteligentes con Android y usando la tecnología de Bluetooth como medio de comunicarse inalámbricamente. Ya están en el mercado relojes inteligentes como el Samsung Gear; el Smartwatch, de Sony, que va en la segunda generación, y el Pebble, entre otros. Se rumora que Intel, Qualcomm y Google están trabajando en uno y que Apple en poco tiempo va a anunciar su iWatch, reloj que seguramente va a sacudir la industria de estos productos.
Vale la pena mencionar que Nissan, la fábrica de automotores, lanzó un modelo de reloj inteligente que ayuda al conductor dándole información pertinente a su labor, como a qué velocidad va, cuánta gasolina le queda, cómo se está comportando el carro, la frecuencia cardíaca del conductor y otros datos biométricos, pero solo podrán usarse en su línea de automóviles Nismo.
Cada vez que sale una nueva tecnología que rompe paradigmas, lo pone a pensar a uno en qué vendrá después. Toda la vida se volvió digital y eso nos la facilita, pero también van a surgir riesgos, especialmente en el comportamiento de las personas.
GUILLERMO SANTOS CALDERÓN
guillermo.santos@enter.co

lunes, 7 de octubre de 2013

¿Que es un articulo de opinión?

El Articulo de Opinión

El artículo de opinión o columna, es un texto que manifiesta un punto de vista de una determinada persona, que suele ser un personaje notable o de relevancia en el tema que se esté desarrollando (política u otras áreas).
A la persona que escribe estos puntos de opinión, se le llama Columnista. El artículo de opinión se escribe semanalmente o según lo acordado con la empresa. Se diferencia del editorial, ya que este texto se publica con la forma y el nombre de quien escribe. El lenguaje que se utiliza, por lo general, en las columnas o artículos de opinión, tiende a ser entendible para el público común, pues pretende captar la atención de quienes lean y, posteriormente, su aceptación.
En ocasiones, las columnas o artículos no se guían por el  pensamiento del diario, la revista, el periódico o de la institución y esto queda expresado en las líneas que contemplan los párrafos, en los que se puede abarcar distintos temas, tengan o no importancia. El columnista tiene total libertad en el uso de los recursos estilísticos que incorpore, sin embargo, hay limitantes en cuanto a la cantidad de palabras, por ende, letras a escribir y a que su columna sea entendible para los lectores.


Bibliografía:
http://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/el-articulo-de-opinion/