La influencia de la tecnología en la vida social de las
personas
El desarrollo tecnológico a
puesto al alcance de las personas cada vez más herramientas para la
comunicación casi instantánea. Pero la paradoja en este momento es que algunas
herramientas sobredimensionadas que llegan a generar conductas obsesivas han
producido una disminución y han hecho innecesaria la comunican interpersonal.
En esta época se habla de una
adicción fuerte a los aparatos de comunicación llamada nomofobia, que es
derivada de las palabras en inglés no mobile phobia, que demuestra la ansiedad
que produce no tener a toda hora un aparato tecnológico que brinde
entretenimiento.
Pero no se trata solamente de la
influencia de los aparatos móviles de comunicación, también existe una adicción
a los dispositivos móviles de videojuegos, los cuales están generando un
aislamiento en las personas desde edades muy tempranas.
La situación se agrava cuando los
padres de familia usan estos dispositivos para distraer a sus niños en la
primera infancia; de esta manera los niños empiezan a tener contacto con estos
aparatos en una forma excesiva que hace parte de su vida.
Otro aspecto relevante de la
presencia de la tecnología en la cotidianidad de las personas es el acceso a
todo tipo de información por parte niños o adolescentes sin control alguno de
sus padres o representantes, lo que hace que estos niños sean vulnerables a
cualquier influencia negativa de tipo pornográfico, conductas alienantes
(sectas, grupos fanáticos, etc.), cyberbulling, extorción o cualquier otro tipo
de información no apta para su edad.
En este momento tanto los padres
como los hijos, se aíslan mucho en sus aparatos de comunicación o
entretenimiento, haciendo que en los tiempos libres no haya comunicación entre
ellos. De esta manera llegan a ser unos
extraños entre ellos mismos ya que no tienen tiempo de conocerse ni de hablar
sobre sus rutinas.
El último aspecto preocupante de
la tecnología es la falta de la privacidad. Así como la tecnología ha tenido
avances muy rápidos, los delincuentes han ido entrando en este ritmo para ir
creando estrategias que estén al mismo rango de la tecnología.
Estas estrategias hacen que
existan muy pocas posibilidades de que las personas no puedan tener acceso a
información muy personal de los usuarios, provocando esto mucha inseguridad, ya
que esta información puede ser usada para crear estrategias en contra de estos
usuarios.
En conclusión, es cierto que la
tecnología nos ofrece muchas herramientas que simplifican nuestra vida, pero al
no tener control de las mismas y poner normas ante ellas, pueden llegar a
causar grandes consecuencias en todo nuestro núcleo familiar.
Como padres deben formar a sus
hijos con valores inculcados que permitan el buen manejo de la tecnología, para
que sea una buena herramienta que le brinde muy buen apoyo y no los perjudique
en su vida escolar y personal.
Diana Paola Masini Parra
No hay comentarios:
Publicar un comentario