lunes, 14 de octubre de 2013

La Tecnologia

Y ahora... relojes inteligentes

Y ahora... relojes inteligentes
Ya se está cristalizando una nueva tendencia que seguramente nos va a seguir cambiando la vida. Los dispositivos móviles inteligentes, como las tabletas y teléfonos, ya forman parte de nuestro trajín diario. Tanto que se habla de una adicción llamada nomofobia, que en inglés significa no mobile phone phobia, y que es el no poder vivir sin uno de estos dispositivos siempre a la mano para estar conectados y haciendo muchas cosas, entre las cuales el servicio de voz no tiene nada que ver.
Hoy están llegando los relojes inteligentes. Esto era de esperarse, porque el reloj tradicional siempre está a la mano, aunque por ahora solo para ver la hora y la fecha. Estos nuevos relojes permitirán estar conectados al aparato móvil inteligente, generalmente el celular, y los servicios que prestan son leer los mensajes de texto en su pantalla sin tener que verlos en el celular, ver lo que se pone o se ‘postea’ en su cuenta de Facebook, poder ver el nombre de quien está llamando a su celular, oír música y bajar aplicaciones de las tiendas de Android, como Google Play y, solo en algunos modelos, poder contestar y hablar desde el reloj.
Estos aparatos se consiguen por ahora solo para conectarse con teléfonos inteligentes con Android y usando la tecnología de Bluetooth como medio de comunicarse inalámbricamente. Ya están en el mercado relojes inteligentes como el Samsung Gear; el Smartwatch, de Sony, que va en la segunda generación, y el Pebble, entre otros. Se rumora que Intel, Qualcomm y Google están trabajando en uno y que Apple en poco tiempo va a anunciar su iWatch, reloj que seguramente va a sacudir la industria de estos productos.
Vale la pena mencionar que Nissan, la fábrica de automotores, lanzó un modelo de reloj inteligente que ayuda al conductor dándole información pertinente a su labor, como a qué velocidad va, cuánta gasolina le queda, cómo se está comportando el carro, la frecuencia cardíaca del conductor y otros datos biométricos, pero solo podrán usarse en su línea de automóviles Nismo.
Cada vez que sale una nueva tecnología que rompe paradigmas, lo pone a pensar a uno en qué vendrá después. Toda la vida se volvió digital y eso nos la facilita, pero también van a surgir riesgos, especialmente en el comportamiento de las personas.
GUILLERMO SANTOS CALDERÓN
guillermo.santos@enter.co

1 comentario:

  1. La tecnología es la nueva forma de vivir, ya no podemos volver a nuestras raíces antiguas y clásicas. Es imposible tener un día productivo sin necesidad de que interactue la tecnología, hasta nuestras costumbres mas antiguas se han modernizado; desde un simple libro, que ahora leemos a través de las tablets.
    En cierto modo la tecnología ha hecho nuestra vida mas fácil y placentera, pero como todo en exceso es malo debemos saberla incorporar a nuestra vida cotidiana, no debemos dejar nuestro entorno de naturaleza por un simple teléfono o una tablet.
    Como familia debemos incorporarnos todos, para este nuevo mundo de la tecnología, también debemos practicar buenos valores y sembrar buenas costumbres en nuestros hijos al manejar este medio.
    Existen enemigos en la tecnología, por esto debemos manejarla con prudencia y mantener medidas de seguridad.

    La tecnología no es mala, simplemente facilita nuestra vida, mientras se mantenga la prudencia y pongamos limites, podemos considerarla como una herramienta para ayudarnos en el trabajo y evitar el estrés.

    ResponderEliminar